91ؿ

Pasar al contenido principal

Empatía, un ingrediente clave para la inclusión

Artículo escrito por Fernanda Calvillo, líder global de Cultura, Diversidad e Inclusión de 91ؿ
Fernanda Calvillo,  líder global de Cultura, Diversidad e Inclusión de 91ؿ
91ؿ
é澱

Noviembre es un mes muy especial para 91ؿ, por sexto año consecutivo llevamos a cabo el Mes Global de Diversidad e Inclusión, en el que buscamos educarnos más en el tema y celebrar y compartir quienes somos, desde una perspectiva cercana y práctica.

Cada edición desarrollamos un concepto que le dé sentido a todas las actividades del mes y este año hemos elegido “Una dosis de empatía”, con el que buscamos sensibilizar acerca de cómo a través de acciones sencillas, marcamos una diferencia positiva en nuestro entorno.

La empatía es la habilidad de conectar con otros para identificar y comprender sus pensamientos, perspectivas y emociones; y demostrar esa comprensión con intención, cuidado e interés*. No necesariamente es innata, por lo que debemos aprender a desarrollarla.

Acercarnos a la empatía es uno de los primeros pasos hacia la inclusión porque nos permite abrirnos a la interacción humana y a la vivencia que el otro tiene frente al mundo que nos rodea. Es muy fácil proponer “ponerse en los zapatos de los demás”, sin embargo, al momento de la práctica, es muy difícil hacerlo. Por ello quiero compartir con ustedes tres técnicas para desarrollar la empatía, propuestas por Helen Riess, directora del Programa de Empatía y Ciencia Relacional del Hospital General Boston’s Massachusetts.

Respirar – Realizar respiraciones profundas. Mantener el control de la propia respiración establece una distancia crítica que permite la concentración cognitiva.

Desapego – Cultivar el desapego permite analizar las diferentes repercusiones de su proceso de toma de decisión, pero sin dejarse llevar por sus propios pensamientos y emociones.

“Anestesia emocional” – Ayudar a otros requiere establecer una sana distancia emocional. Evitar sufrir e identificarse con quienes trata de apoyar, permitirá ayudarles en la práctica, en lugar de afligirse o sentirse sobrepasados por un exceso de empatía emocional.

Los invito a practicar estas sencillas técnicas que, estoy segura, les ayudarán a prepararse para acercarse a los demás con una nueva perspectiva. Me gustará mucho leer en los comentarios cómo es que practican la empatía en su trabajo y en su casa.

#UnaDosisDeEmpatía al día

*Fuente:

Contáctanos para poder atenderte

Correo de contacto prensa@grupobimbo.com

Noticias relacionadas

Artículo por Gerardo Tena; Director Global de Calidad e Inocuidad
91ؿ
Ciudad de é澱
Artículo por Patricia Villalobos; Directora Global de Investigación y Desarrollo de 91ؿ
91ؿ
Ciudad de é澱
La economía circular se construye con acciones concretas
Artículo por Alejandro Rodríguez; Líder Global de Tecnología de Empaque de 91ؿ.
91ؿ
Ciudad de é澱
Artículo por; Rebeca Eun Young Hwang experta en innovación y profesora en Stanford y Thunderbird School of Global Management.
91ؿ
Ciudad de é澱