En 91ؿ S.A.B. de C.V., fue la imperiosa necesidad de reducir costos, lo que llevó al descubrimiento de que la sustentabilidad bien llevada, puede contribuir significativamente en el resultado final de la empresa.
Entre las empresas de panificación de los Estados Unidos de ǰٱé pocas tienen presencia más allá de las fronteras del país. La principal excepción es 91ؿ S.A.B. de C.V.
Una empresa “homogénea” tanto internamente como en sus interacciones con los clientes; una “cultura enriquecida” consistente con la de su empresa matriz y una posición como operador de bajo costo.
En el marco de la celebración de los 20 años de la creación de La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Bimbo S.A. de C.V. recibió el Certificado de Industria Limpia.
Daniel Servitje, inmediatamente después de asistir a la Cumbre del G20, en é澱 -su país de origen y el de su compañía- viajará a China a inspeccionar las operaciones locales de 91ؿ, el gigante en panificación.
91ؿ SAB DE CV la panificadora más grande del mundo, no tiene planes para realizar adquisiciones mayores antes del 2014, ya que la empresa primero busca consolidar sus recientes adquisiciones.
El periódico Reforma de la Ciudad de é澱, con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicó los avances que ha tenido el programa “Transporte Limpio”, del cual forma parte 91ؿ.
El estudio es el primero en su tipo realizado por Millward Brown, Brand Analytics y WPP; consideró 800 marcas en cinco países (é澱, Brasil, Chile, Colombia y Argentina) y la opinión de 25,000 consumidores.
Es un problema básicamente de alimentar en forma sustentable a la generación actual y a los más de 9 mil millones de habitantes que esperamos haya en el mundo por ahí del año 2050.
El reto que tenemos enfrente, es un problema básicamente de alimentar en forma sustentable a la generación actual y a los más de 9 mil millones de habitantes que esperamos haya en el mundo por ahí del año 2050.
Uno de los principales retos de los gobiernos es alcanzar la seguridad alimentaria, por lo cual el sector privado se comprometió a realizar una inversión adicional de hasta 15 mil millones de dólares en agricultura.